Análisis

Literal
El Retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde es una obra literaria que aborda temas profundos y complejos en la sociedad victoriana del siglo XIX. La trama sigue la vida de Dorian Gray, un joven de extraordinaria belleza que es retratado por el talentoso pintor Basil Hallward. El retrato resultante es una obra maestra que capta la esencia de la juventud y la belleza de Dorian en su máxima expresión.
Sin embargo, lo que hace que esta obra sea única es el giro sobrenatural. Dorian, deseando que el retrato envejezca en su lugar, comienza a vivir una vida de excesos, indulgencia y placer sin restricciones. Mientras él mantiene su aspecto juvenil y hermoso, el retrato envejece y se corrompe reflejando las huellas de sus malas acciones y su moralidad en declive. Esto plantea preguntas profundas sobre la naturaleza humana, la dualidad entre la apariencia y el alma, y las consecuencias de nuestros actos.
La novela también funciona como una crítica social. Wilde utiliza a Dorian como un símbolo de la superficialidad de la sociedad victoriana, que valora la belleza física sobre la integridad moral. La obsesión de Dorian por mantener su juventud y belleza, sin importar el costo moral, refleja la obsesión de la sociedad con la apariencia y el hedonismo.
El estilo literario de Wilde es característico de la época, con una prosa rica y elegante, así como diálogos ingeniosos y mordaces. A través de su narración, Wilde nos lleva a un mundo de decadencia y excesos, donde la belleza se convierte en una maldición y la falta de escrúpulos conduce a la autodestrucción.
En última instancia, "El Retrato de Dorian Gray" es una obra literaria que sigue siendo relevante en la actualidad debido a su exploración de temas atemporales como la moralidad, la corrupción, la vanidad y las consecuencias de nuestras acciones. Wilde ofrece una visión profunda de la condición humana y la fragilidad de la moralidad en una sociedad obsesionada por la imagen y el placer. Esta novela perdura como una obra maestra de la literatura que sigue provocando reflexiones y debates sobre la naturaleza de la belleza y el alma.

Inferencial
Es una obra literaria que va más allá de su narrativa aparentemente superficial para explorar temas profundos y complejos en la sociedad victoriana y la condición humana en general.
La novela aborda la idea de la dualidad humana ,Dorian Gray es un personaje que encarna la lucha interna entre la apariencia y el alma. Su deseo de que el retrato envejezca en su lugar representa la búsqueda obsesiva de la eterna juventud y la belleza, mientras que su retrato corrompido refleja la verdadera naturaleza de su alma. Esto plantea la pregunta de si es posible separar la apariencia física de la moralidad, y si la búsqueda de la belleza a cualquier costo conduce inevitablemente a la degradación moral.
Además, la obra sugiere que la sociedad victoriana, obsesionada por las apariencias y la moralidad superficial, es hipócrita en su esencia. La alta sociedad londinense retratada en la novela a menudo se muestra como una comunidad que oculta sus pecados y transgresiones detrás de una fachada de respetabilidad y virtud. Dorian Gray se convierte en un símbolo de esta hipocresía, ya que su belleza y encanto ocultan su naturaleza moralmente decadente. Esto nos lleva a reflexionar sobre la brecha entre la imagen pública y la verdadera moralidad en la sociedad.
La novela también presenta una crítica a la obsesión por la juventud y la belleza en la cultura contemporánea. Dorian Gray, en su búsqueda desesperada por mantener su juventud, representa una advertencia sobre los peligros de la vanidad y la superficialidad. La sociedad moderna también enfrenta dilemas similares en cuanto a la obsesión con la belleza y la búsqueda de la perfección física, lo que plantea preguntas sobre la autenticidad y la integridad.

Criticó
La obra se distingue por su aguda crítica a la moralidad victoriana, destacando la hipocresía y la superficialidad de la sociedad de la época. A través de la historia de Dorian Gray, Wilde arroja luz sobre la obsesión de la sociedad con la belleza y la juventud eterna, planteando la pregunta de si esta búsqueda implacable puede conducir a la decadencia moral. La dualidad humana es un tema central, ya que Dorian encarna la lucha entre su apariencia externa inmutable y su alma corrompida. El arte y la estética también desempeñan un papel fundamental, representados por el retrato de Dorian como una representación distorsionada de su verdadera naturaleza. La novela ilustra cómo la inmoralidad y la falta de principios pueden llevar a la degradación personal, lo que se manifiesta en el deterioro progresivo del retrato. Además, el estilo literario distintivo de Wilde, caracterizado por su prosa elegante y sus diálogos ingeniosos, añade un atractivo único a la obra. Por último, "El Retrato de Dorian Gray" también ha sido objeto de interpretaciones relacionadas con la homosexualidad, dada la orientación sexual de Wilde y el contexto de la época en que vivió. Estos elementos se combinan para crear una obra literaria rica y compleja que sigue siendo relevante y controvertida en la actualidad, provocando debates y reflexiones profundas en el ámbito de la crítica literaria.